Comenzamos la ruta de subida al Castillo de Montemayor (Benahavis), sin saber lo que nos deparaba el día…
La primera referencia que se tiene viene de manos de un geógrafo oriental del siglo X Al Moqadin. Durante la época musulmana, el territorio pertenecía a la familia Banu Habis. Fue escenario de numerosas batallas por ser lugar estratégico ya que desde allí se divisa más de 100 Km. de costa. Según cuentan las crónicas, fue conquistado desde Abu Yusug Jacub hasta los propios Reyes Católicos allá por el año 1.485, incluso fue escenario de hostigamiento a las tropas Napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. Hoy día aún podemos ver vestigios de su pasado esplendor. Muros de mampostería caliza, aljibes rectangulares de bóveda de cañón, pintadas a la almagra roja, que aun conservan su color. Al parecer existía una galería subterránea que comunicaba el castillo con la costa malagueña. Algunos autores musulmanes la identifican con la antigua Arquería de Hisn al Ward (Castillo de la Rosa), mientras que para otros autores ésta seria la de la Torre Romera, lugar donde fue enterrado al-Lamayi visir y poeta de los hamudíes.
Se cita a Montemayor como baluarte Hafsuní, en sus primeras rebeliones, de nuevo aparecer el señor y conquistador de Bobastro (El Chorro), “Omar Ibn Hafsun “.





Nuestro siguiente objetivo la Torre Romera. Decidimos localizarla bajando por la cara sur del castillo pero nos fue imposible, volvimos sobre nuestros pasos bajando a Benahavis y tomando el desvío que hay en la entrada a la izquierda, sin mapas ni GPS no nos iba a ser nada fácil encontrarla…
Después de dos km. andados, nos desviamos del sendero monte arriba, donde pensamos que podía estar ubicada la Torre Romera, nos encontramos con mucho matorral alto y se nos hacia cada vez más difícil continuar.
Decidimos volver de nuevo, no sin antes dar con un curioso hallazgo, se trataba de una antigua Calera u horno de cal.

De vuelta al sendero, continuamos el camino hasta dar con una casa de tipo señorial por sus detalles, Casa Romera, junto a ella una fuente y un cobertizo para animales. Curioso paraje.

Seguimos nuestro viaje sendero abajo, pasando por encrucijadas, hasta dar con una especie de acequia cubierta de malezas y enredaderas por doquier. Maravillada del paraje que observaba a mi alrededor, ví oculta entre la vegetación como se alzaba una impresionante torre sobre enormes peñas, de cuya base brotaba una fuente de aguas cristalinas, que corría ladera abajo hacia una pila junto a una alberca.
Katy León
Etiquetas: Benahavís, Montemayor