Vereda de la Estrella
El lugar: Barranco de San Juan, Guejar Sierra, Granada
Para llegar al inicio del recorrido, en dos horas, desde Málaga, solo hay que seguir las señales informativas de tráfico que nos llevarían a: 1. Granada, 2. Sierra Nevada, 3. Pinos Genil / Guejar Sierra, 4. Guejar Sierra, 5. Maitena / río Genil, 6. Vereda de la Estrella.
El último tramo discurre por el trazado de una antigua línea de ferrocarril de una sola vía y no es apto para conductores poco duchos, ya que, posiblemente, nos tocará retroceder varias veces algunas decenas de metros marcha atrás por una carreterilla muy estrecha.
Una vez aparcado el coche, bien en el aparcamiento que hay al final de la carretera o en una pequeña explanada que hay unos metros antes a la derecha, podemos iniciar el bien señalizado y marcado camino de la Vereda de la Estrella y el itinerario circular que proponemos en este artículo y que recorre, en el camino de ida, la Vereda de la Estrella en suave ascenso por el margen izquierdo del barranco del río Genil y para volver, sobrevuela su margen derecho para mostrarnos la belleza de las altas cumbres de Sierra Nevada.
El recorrido
09:30 1.134m. Barranco San Juan.
09:32 1.134m. Vereda de la Estrella.
10:15 1.252m. Castaño centenario, "el Abuelo”.
11:11 1.348m. Cruce de sendas: Vereda de la Estrella - Piedra Partida.
11:54 1.438m. Ruinas Minas de la Probadora.
12:09 1.473m. Ruinas Minas de la Estrella.
12:14 1.460m. Puente madera sobre el río Guarnón.
13:08 1.520m. Ruinas Minas de Doña Berta.
13:42 1.628m. Ruinas Minas de la Justicia.
13:49 1.641m. Puente madera donde se unen los ríos Valdeinfiernos y el Valdecasillas. Puente que hay que cruzar para subir por una empinadísima vereda.
13:50 1.795m. Parte alta del Barranco Aceral: ¡vistas a las altas cumbres de Sierra Nevada!.
16:26 1.760m. Refugio del Aceral.
17:06 1.745m. Barracón del Calvario, llamado también refugio de la Cucaracha, construido en un precioso entorno con vistas al río Guarnón y a la inconfundible cumbre del Veleta.
17:51 1.645m. Cuesta de los Presidiarios, ¡durísima bajada!.
18:33 1.297m. Puente del Burro sobre el río Genil: otro enclave de singular belleza.
18:41 1.302m. Refugio Vadillo.
18:50 1.348m. Cruce de sendas: Vereda de la Estrella - Piedra Partida.
19:22 1.252m. Castaño centenario, "el Abuelo".
20:00 1.134m. Barranco San Juan.
Los tiempos estimados, para ir sin prisas, incluyen paradas largas.
Aproximadamente 19 kilómetros recorridos y unos 750 metros de desnivel.
GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol
Etiquetas: Sierra Nevada, Vereda de la Estrella
11 Comments:
Hola.
Somos un grupo senderista de la provincia de Alicante.
Estamos interesados en realizar la ruta de la vereda de la Estrella.
¿Podéis pasarnos el archivo GPS de la ruta?
Gracias.
Si queréis ver alguna ruta de las que hacemos podéis hacerlo en http://pasiones.zoomblog.com/cat/13750
zahorin
By
Anónimo, at 6:34 p. m.
No disponemos de archivos con los puntos de GPS para ésta ruta. Lo cierto es que de ninguna, lamentablemente aún no disponemos de esa tecnología cuando salimos de caminata :)).
Con las explicaciones de este artículo creo que podéis llegar sin problemas al comienzo de la ruta, una vez allí no tendréis ningún problema para realizarla:
http://gpsandaya.blogspot.com/2007/06/sierra-nevada-alto-genil.html
Muy interesante vuestra página
Saludos
Diego
By
Anónimo, at 1:26 p. m.
La ruta de senderismo de la Vereda de la Estrella que habeis puesto es una de las mas emocionantes y épicas que he realizado en los muchos años que llevo practicando senderismo. Se la recomiendo a todo el mundo que esté, eso sí, mínimamente preparado ya que es algo durilla. La mejor época, la primavera, cuando la vereda de la estrella florece y verdea con todo su esplendor y el agua corre bravamente por los ríos que nacen de las altas cumbres de Sierra Nevada.
Juan Pineda de Guejar Sierra
By
Anónimo, at 12:48 p. m.
CURIOSIDADES DE LA VEREDA DE LA ESTRELLA
La Vereda de la Estrella se construyó en la última decada del siglo XIX para dar salida a la galena y la pirita de las minas de la Pobladora, la Estrella Y la Justicia, entre otras.
La estrecha carretera de acceso a la Vereda de la Estrella está construida sobre una antigua linea de tranvia, una linea que unía Granada y algunos pueblos de la comarca del Genil: Pinos Genil Y Güejar-Sierra.
El tranvía empezó a funcionar en el primer cuarto del siglo XX y hasta su cierre, era el único medio motorizado para acercarse a la Sierra.
Era utilizado en verano por las gentes de la zona para bañarse en las pozas del río Genil y en invierno, algunas fuentes dicen, que utilizandolo subian a la Sierra los esquiadores de la época cargados con sus tablas de madera para esquiar por la zona, mucho antes de que se abriese la moderna estación de esquí de Sierra Nevada.
Javier Ostos
By
Anónimo, at 6:55 p. m.
Vereda de la Estrella
vereda minera
cuanta penuria has sufrido
en tiempos inmemoriales
sudor y sangre de minero
sudor y alegrías de montañero
contemplan tu camino
por el Genil
la grandes cumbres
de Sierra Nevada
Alma
By
Alma, at 7:24 p. m.
hola
me podiais indicar si estas fechas son buenas para hacer la ura de la vereda de la estrella
muchas gracuias
pedro mata
By
pedro mata, at 10:25 a. m.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
By
Antonio Rada, at 10:33 a. m.
En cuanto tiempo realizasteis esta ruta,nosotros salimos normalmente los dos solos(mi mujer y yo)pero de vez en cuando se nos apuntan los crios y viendo esta ruta les ha encantado,es dura para ellos(tienen desde 12 a 15 años)en cuanto tiempo se realiza?gracias
Antonio
Antonio, ante todo perdona el retraso en la contestación.
Te contesto:
1. Vamos despacio, parando mucho, haciendo fotos ... comenzamos a caminar a las 9:30 de la mañana y acabamos sobre las 20 horas.
2. Tus hijos de 12 y 15 años no deben tener ningún problema en realizar la ruta, ahora eso si, cada uno debe valorar sus posibilidades.
Saludos
Diego
By
Diego de Mijas, at 8:24 p. m.
El pasado viernes, 21 de septiembre de 2.012, recorrimos la Vereda de la Estrella: el refugio Vadillo ya no existe, no han dejado ni una sola piedra.
By
GPS Senderismo Familiar, at 11:25 a. m.
Y el puente sobre el río Real tampoco, aunque de éste si quedan restos.
By
GPS Senderismo Familiar, at 11:35 a. m.
El puente se lo comió una serpiente.
By
Diego M., at 6:18 p. m.
Publicar un comentario
<< Home