Monte San Antón
Itinerario recomendado
Senderismo para todos: Monte San Antón
Senderismo para todos: Monte San Antón
.
El lugar: Urbanización Pinares de San Antón, Málaga
Para llegar a la Urbanización Pinares de San Antón, desde Málaga, hay que tomar la Autovía del Mediterráneo (A-7) / Ronda del Este (E-15) en dirección a Almería y salir por el desvío que indica El Palo / Avenida Juan Sebastián Elcano, girar a la izquierda y atravesar la autovía por debajo.
Y para llegar al inicio de la ruta a pié debemos ascender por la calle principal de la urbanización, la Avenida de San Antón, buscado la falda de la montaña, girar a la derecha por la calle de las Palmeras del Limonar la segunda vez que nos la encontremos, continuar por la calle de los Sauces y seguir por Stradivarius hasta encontrar un carril terrizo a la izquierda cortado con una cadena y señalado con un bloque de piedras en el que lee: San Antón.
Para llegar a la Urbanización Pinares de San Antón, desde Málaga, hay que tomar la Autovía del Mediterráneo (A-7) / Ronda del Este (E-15) en dirección a Almería y salir por el desvío que indica El Palo / Avenida Juan Sebastián Elcano, girar a la izquierda y atravesar la autovía por debajo.
Y para llegar al inicio de la ruta a pié debemos ascender por la calle principal de la urbanización, la Avenida de San Antón, buscado la falda de la montaña, girar a la derecha por la calle de las Palmeras del Limonar la segunda vez que nos la encontremos, continuar por la calle de los Sauces y seguir por Stradivarius hasta encontrar un carril terrizo a la izquierda cortado con una cadena y señalado con un bloque de piedras en el que lee: San Antón.

El plano siguiente nos puede ayudar a localizar el punto de partida:
La ruta
Ascendiendo por el carril terrizo debemos desviarnos por un segundo carril que sale a la derecha y cuando se acabe éste, dirigirnos, por los senderos y veredas que nos encontremos, al collado donde se unen las dos cumbres del San Antón y desde allí subir con cierta facilidad a cualquiera de ellas, a la cumbre Oeste, llamada también la de la Cruz o a la del Este, la más alta.
Ascendiendo por el carril terrizo debemos desviarnos por un segundo carril que sale a la derecha y cuando se acabe éste, dirigirnos, por los senderos y veredas que nos encontremos, al collado donde se unen las dos cumbres del San Antón y desde allí subir con cierta facilidad a cualquiera de ellas, a la cumbre Oeste, llamada también la de la Cruz o a la del Este, la más alta.
.
Los track de la ruta para GPS se pueden obtener en el siguiente enlace: Monte San Antón.
Precaución: en el collado hay que tener cuidado con una sima que, aunque poco profunda, nos puede acarrear algún problema si tenemos la mala fortuna de caer en ella.
Precaución: en el collado hay que tener cuidado con una sima que, aunque poco profunda, nos puede acarrear algún problema si tenemos la mala fortuna de caer en ella.
Febrero 2.006
Amanece nublado, un día tristón, ¿y que hacemos?, nos preguntamos, ¿y si subimos al San Antón?, que según dice Manolo es una ascensión facilita y bien recompensada con buenas vistas a la bahía de Málaga, ¿venga vamos?, pues vamos.
Y fuimos, subimos y valió la pena.
Según nos contó Manolo, la cruz del monte San Antón se erigió en recuerdo de un muchacho que se despeñó por sus laderas.
GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol. Málaga
.
Junio 2.008
Vistas desde la cumbre del San Antón por la noche:
.
Agosto 2.008
Los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2008 los vimos desde la cumbre de la Cruz del Monte San Antón:
GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol
.
Artículos interesantes sobre el Monte San Antón:
Vistas desde la cumbre del Monte San Antón
Etiquetas: Monte San Antón, Montes de Málaga
23 Comments:
Muchas gracias por la descripción.
Familia Sánchez del Rincón de la Victoria.
By
Anónimo, at 10:38 a. m.
Nosotros también queremos daros las gracias por descubrirnos este monte tan interesante al alcance de casi todo el mundo.
Muchas gracias.
Javier, Loli e hijos
By
Anónimo, at 12:43 p. m.
El sábado seguimos las indicaciones que habeis publicado y salvo un par de despiste llegamos perfectamente a la Cruz. Os enviaré unas fotos.
Jenaro
By
Anónimo, at 5:23 p. m.
Preciosas vistas las que se ven desde el monte San Antón de Málaga. El pasado domingo lo subimos siguiendo vuestros comentarios, muy interesante y relajante. Disfrutamos todos.
Saludos
Vicente
By
Anónimo, at 5:14 p. m.
nos ha gustado la pinta que tiene la subida al san anton
igual lo subimos el proximo fin de semana despues de votar
By
Anónimo, at 9:41 p. m.
El monte San Antón es un buen sitio para iniciarse en la practica del senderismo, la ruta es corta, fácil y en la cumbre se disfruta de buenas vistas.
Es una de mis preferidas.
Ana María García
By
Anónimo, at 9:49 a. m.
GRACIAS POR LA DESCRIPCION DE LA SUBIDA AL SAN ANTON, NOS HA GUSTADO MUCHO, LAS VISTAS SON FANTASTICAS, SOMOS MALAGUEÑOS Y DESCONOCIAMOS NUESTRA CIUDAD DESDE ESE PUNTO DE VISTA.
SALUDOS
PILI Y CARLOS
By
Anónimo, at 6:13 p. m.
Hoy domingo cuatro de mayo de dos mil ocho, siguiendo vuestras instrucciones, hemos subido al San Antón.
Muchas gracias por la descripción, sino fuera por ella nunca habríamos pasado un día tan estupendo, sobre todo los niños, para ellos ha sido su primera experiencia practicando senderismo y les ha encantado.^
Pili
By
Anónimo, at 8:35 p. m.
Muchas felicidades y muchas gracias por compartir con todo el mundo la subida al monte San Antón.
Jeremi
By
Anónimo, at 4:50 p. m.
Días antes de la Semana Santa de 2008, gentes sin escrúpulos ni moral ni consideración alguna hacía los demás instalaron dos vallas cortando el carril de acceso al Monte San Antón en la zona próxima a la calle Stradivarius.
Por fortuna, en esta ocasión, las autoridades actuaron rápidamente y obligaron a los bandoleros a quitar las vallas.
Salvemos al Monte San Antón, por su libertad y nuestra libertad.
By
Anónimo, at 10:31 a. m.
El año pasado subimos un grupito de adultos, niños y perros y nos lo pasamos genial y al bajar de la cumbre de la cruz, encontramos una pequeña cueva que fue el remate de un buen dia. Lo mejor de todo es fomentar el respeto a la naturaleza entre los más pequeños.
By
Anónimo, at 1:28 a. m.
Nos gustó mucho cuando subimos al monte San antón el año pasado, todos lo pasamos en grande y quedamos gratamente sorprendidos de las vistas que desde allí se divisan de la ciudad de Málaga.
Es un monte para subir unas cuantas veces y que hay que cuidar y reprender a los guarrros de siempre que van dejando botellas de plástico y otros restos por donde quieran que pasan.
Felicidad
By
Anónimo, at 12:45 p. m.
Es una buena opción nocturna la subida al monte San Antón si se quiere seguir practicando senderismo en verano. Es un monte que se puede subir sin apenas dificultad y la bajada aunque sea de noche tampoco presenta problemas.
Su gran motivación son las vistas excepcionales a la ciudad de Málaga y la costa Este malagueña, incluso se pude ver si el día está claro las costas africanas con las cumbres del Atlas a lo lejos.
Esta ruta la calificaría como de muy interesante, incluso para los montañeros expertos.
Suerte y al toro
Antonio Valenzuela
By
Anónimo, at 4:51 p. m.
El senderismo es una forma ideal de hacer ejercicio, dando paseos por el campo podemos ponernos en forma, fortalecer nuestro corazón y nuestra salud y desestresarnos de los quehaceres cotidianos.
El Otoño es una de las estaciones más apropiadas para el senderismo, la temperatura suave permite caminar y disfrutar de la natuzaleza sin grandes esfuerzos añadidos.
Para practicar senderismo no hace falta contar con equipos caros ni sofisticados, solo llevar ropa cómoda, calzado muy trillado y elegir una ruta apropiada a nuestras fuerzas, condición física y aptitud.
Para iniciarse en el senderismo solo tenemos que encontrar rutas agradables y fáciles, para los malagueños la subida al Monte San Antón es una posibilidad ideal para iniciarse en esta actividad recreativa intensamente gratificante.
Mª Luisa Fdez.
Málaga
By
Anónimo, at 5:14 p. m.
disculpad pero alguien sabría el nombre de las tres cimas del monte de san antón? por lo que me han dicho la cumbre occidental se llama san anton pero las otras dos tienes otros nombres. necesito la informacion. gracias.
By
Anónimo, at 10:51 p. m.
Que sepamos, los malagueños y más concretamente, los paleños, vienen llamando a la montaña, sin distinguir una cima de otra, “Monte San Antón”. Los marineros de la zona, por la vista que tiene el monte desde el mar, suelen llamar a las dos cumbres más altas, las “Tetas del San Antón”.
Y eso es todo lo que te podemos decir al respecto.
Saludos
GPS
By
Anónimo, at 9:56 a. m.
NO ESTA MAL PA PASEAR EL MONTE SAN ANTON AHORA k PARA HACER SENDERISMO NO SE NO SE SI EL PEkEÑO PASEO k HAY QUE DAR PARA SUBIR A LAS DOS CUMBRES DEL MONTE PUEDE CONSIDERARSE SENDERISMO. HABRIA k LLAMARLE EN TODO CASO INICIACION AL SENDERISMO.
YO TAMPOCO CREO k TENGAN NOMBRES LAS CUMBRES DEL SAN ANTON, SE LLAMAN ASI, MONTE SAN ANTON Y NA MAS.
NOS VEMOS
LUIS PIkA
By
Anónimo, at 11:21 a. m.
¿ALGUIÉN ME PUEDE DECIR QUIEN FUE EL QUE PUSO LA CRUZ DEL MONTE SAN ANTON Y PORQUE MOTIVO?
GRACIAS
LUIS MIGUEL CARRETA
By
Anónimo, at 11:02 a. m.
Me encanta este blog. Me resulta de gran utilidad cuando quiero planificar una pateada. Os animo para que sigais con él, es muy bueno. Suerte.
Enrique Gil Febrero
By
Anónimo, at 12:18 p. m.
Felicidades por el blog. La ruta del monte San Antón es verdaderamente interesante, jamás pensamos que se podría ver Málaga como se ve desde la cumbre del San Antón.
Gracias por todo a todos los de este grupo de senderismo.
By
Ana Reyes, at 5:03 p. m.
1 de marzo de 2.010
Un hombre resultó herido en una de las laderas del monte de San Antón después de que se desprendiera una roca de 200 kilos y le cayera encima de una pierna.
Más información en el enlace adjunto.
By
malagahoy.es, at 10:45 a. m.
En el enlace adjunto podemos ver un interesante reportaje fotográfico de las vistas nocturnas que se divisan desde la cumbre del Monte de San Antón.
By
Vistas nocturnas desde el San Antón, at 12:06 p. m.
El año pasado, 2017, colocaron en la cumbre de la cruz del San Antón una estatua azul de estilo oriental. Este año ya no estaba.
By
Diego, at 5:46 p. m.
Publicar un comentario
<< Home