Sorpresa
Etiquetas: De todo un poco
Cumbre del Cerro Cornicalejos, también llamado de la Medialuna, Media Luna o Cerro de la Mano Blanca
Explorando nuevos caminos, al fondo la cumbre del Cerro Cornicalejos
GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol
Etiquetas: Sierra de Mijas
La Cruz del Monte Hacho de Alora y al fondo a la derecha, el Hacho de Pizarra
El vértice geodésico del Monte Hacho de Alora
GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol
.
Alora:
Etiquetas: Senderismo por la provincia de Málaga
Subida desde el barranco
Entrando en el bosque
En el collado
Cerca de la cima
En la cumbre
Etiquetas: Sierra de Mijas
Atravesamos la bucólica llanura en dirección a nuestro destino, la Maroma, algo preocupados por el fuerte viento que nos exige abrigarnos con casi todo lo que llevamos y nos obliga a considerar la vuelta inmediata, más Manolo, tranquiliza a los demás sentenciando: - El viento de Poniente amaina al anochecer.
Así que seguimos por el sendero señalizado por la Junta de Andalucía, Llanadas de Sedella – Tacita de Plata, que se inicia detrás del cartel informativo que describe el recorrido (además, el sendero se localiza sin ninguna posibilidad de pérdida).
Sobre el sendero, Llanadas de Sedella – Tacita de Plata, señalizado por la Junta de Andalucía, tendremos que hablar cualquier otro día. Desde este pequeño blog se senderismo apoyaremos la señalización de cuantos senderos históricos se puedan localizar por nuestras montañas, pero también, criticaremos, el despropósito que supone cerrar los carriles de acceso a los vehículos al inicio de las rutas señalizadas. Es evidente que si cerramos los carriles de acceso no podremos realizar las rutas, a no ser que el tiempo disponible y nuestras fuerzas nos permitan andar y subir unos cuantos kilómetros más (muchos kilómetros).
En el cártel informativo figuran dos teléfonos de interés por si alguien está interesado sobre alguna peculiaridad del sendero indicado:
Delegación Provincial de Medio Ambiente – Junta de Andalucía: 958 026000
Centro Operativo Provincial INFOCA: 958 523362/53
Por nuestra parte seguimos caminando por el sendero, deleitándonos con el paisaje y con el colorido rojo del fruto tóxico de un par de tejos que localizamos en las proximidades del camino.
Después de subir zigzagueando y atravesar el punto más alto, el camino se nivela y casi sin ganar ni perder altura llegamos a la fuente llamada “Tacita de Plata” (no hay pérdida, un poste nos señala su localización).
Desde la “Tacita de Plata” hasta Puerto Loberas, donde nuestro caminar se une al camino que viene desde el Robredal (en este punto encontramos también un poste que nos lo indica), debemos agudizar nuestro ingenio, el sendero se pierde y hemos de seguir por una vaguada, campo a través, en dirección a la cumbre de la Maroma.
A pesar de que la noche era oscura y el viento apenas nos permitía entornar los ojos, llegamos a Puerto Loberas, contactamos con el sendero que sube a la Maroma desde El Robledal y seguimos ascendiendo, ya sin ningún contratiempo, siguiendo las flechas rojas y los hitos de piedra que pacientemente solemos construir los caminantes en nuestro continuo deambular por las montañas a las que podemos acceder.
Sobre las diez y media llegamos a la cumbre para constatar la sabiduría de Manolo, la noche calma lo atestigua. Nos instalamos en uno de los muchos semi refugios que por allí están construidos por los mismos montañeros que dejan hitos de piedra, cenamos, paseamos por la zona admirando las vistas que desde allí se divisan y cuando nos llegó el sueño, nos metimos en nuestros sacos para pasar la noche.
A las 4 de la madrugada una impenetrable niebla invadió la cumbre de la Maroma ofreciéndonos un paisaje distinto, fantasmagórico, un panorama difícil de olvidar.
Por la mañana, emprendimos el regreso buscando el camino casi a tientas pero sin demasiados reveses.
GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol
.
Comenzando la ruta por las Llanadas de Sedella, al fondo la Maroma, nuestro objetivo
El recorrido pasa por la fuente "Tacita de Plata"
En la cumbre del poste geodésico de la Maroma
Un grajo remontando el vuelo desde la sima de la cumbre de la Maroma
Etiquetas: La Maroma, Sierras de Tejeda Almijara y Alhama