GPS Senderismo Familiar Costa del Sol

12 marzo 2012

Pico Lucero desde Puerto Blanquillo

Ascensión al Pico Lucero (1.783 m.s.n.m.) desde Puerto Blanquillo: 9,87 kilómetros recorridos y 771 metros de desnivel acumulado ascendido.

Descripción del recorrido
Reportaje de Diego Martín en Cazatormentas
Track del recorrido andando para GPS
Track del recorrido en coche para GPS desde Canillas de Albaida
Álbum de fotos de Diego Martín
Álbum de fotos de Alfonso Ferrer
Noche en las ruinas del Pico Lucero

En Puerto Cómpeta pasamos desde la provincia de Málaga a la de Granada

La cantera de Puerto Cómpeta


Ya tenemos a la vista el Pico Lucero, el de la izquierda. El de la derecha lo llaman Lucerillo, y en medio de los dos, el Coladeros de los Mosquitos.


¡Cumbre!

Año tras año va quedando menos del antiguo cuartelillo de la Guardia Civil


De nuevo en Puerto Cómpeta, con el Sol poniéndose en el horizonte
.
Los Caminantes
Los Búhos
Las Aguilas
Los Fulanejos
Los Demonios


Fotos de Mianorca:







Etiquetas: ,

18 septiembre 2007

Pico del Lucero de Sierra Almijara, Granada

Itinerario recomendado por el GPS Senderismo Familiar Málaga
Pico del Lucero desde Puerto Blanquillo
.

El lugar: Canillas de Albaida, Málaga

Para llegar a Canillas de Albaida, desde Málaga, hemos de coger la autovía del Mediterráneo con dirección a Motril y abandonarla cuando veamos la salida a Cómpeta.

Atravesamos Cómpeta siguiendo las señales informativas que nos llevan hasta Canillas de Albaida.

Nada más entrar en el acogedor pueblo de Canillas de Albaida debemos subir por una pequeña calle asfaltada que encontramos a la derecha y seguirla, dejando a la izquierda la bonita ermita de Santa Ana.

Aproximadamente un kilómetro después nos encontramos un cruce de caminos señalizado, el de la izquierda se dirige a La Fábrica y el de la derecha a nuestro destino, Puerto Blanquillo, a 10 kilómetros según indica el cartel.

Más adelante hemos de seguir por un carril terrizo que sale justo de frente de una curva que gira a la derecha casi 360 grados.

Seguimos el carril terrizo principal con la única precaución de coger, en una próxima bifurcación, el camino de la izquierda que nos lleva a nuestra primera meta: Puerto Blanquillo, reconocible por una pequeña explanada que se abre a la derecha y por el poste que indica el inicio del sendero que lleva a Puerto Cómpeta.

Observaciones: el carril terrizo puede presentar en algunos tramos cierta complicación para los turismos, cada uno debe valorar las posibilidades de su vehículo.

Resumiendo:
1. Autovía del Mediterráneo dirección Motril
2. Salida hacía Cómpeta
3. Atravesamos Cómpeta dirección Canillas de Albaida
4. Justo a la entrada de Canillas de Albaida girar a la derecha por una pequeña carretera ascendente
5. Dejamos a la izquierda la ermita de Santa Ana
6. Cruce: seguimos por la carretera de la derecha. Un cartel nos indica que nos separan 10 kilómetros de Puerto Blanquillo
7. Nos salimos de la carretera por un carril terrizo que parte de una curva a la derecha de casi 360 grados
8. Cruce: seguimos por el carril de la izquierda
9. Puerto Blanquillo: pequeña explanada a la derecha e inicio del sendero a Puerto Cómpeta


La ruta

Desde Puerto Blanquillo iniciamos el recorrido ascendiendo por el único sendero señalizado que encontramos y que nos debe llevar hasta Puerto Cómpeta, lugar que reconoceremos ya que desde él se divisa una cantera de mármol abandonada.

Desde el Puerto de Cómpeta seguimos por el carril de servicio de la cantera desviándonos a la derecha del primer cruce que nos sale al paso y que nos debe llevar hasta el inicio del sendero señalizado por la Junta de Andalucía según indica en un panel informativo que encontraremos a la derecha. Y ya nada más que nos queda seguir dicho sendero que finaliza en la misma cumbre del Monte del Lucero o Raspón de los Moriscos.

Resumiendo:
1. Puerto Blanquillo
2. Puerto Cómpeta
3. Carril de servicio de la cantera de mármol abandonada
4. Carril de la derecha
5. Panel informativo de la Junta de Andalucía, inicio del sendero Pico del Lucero
6. Cumbre del Monte Lucero (1.779 metros)

GPS Senderismo Familiar Málaga




14 de mayo de 2.005
El Lucero de Sierra Almijara, la cumbre edificada



A las 9 de la mañana y en el punto de encuentro, la gasolinera del centro comercial El Ingenio de Vélez Málaga, fueron apareciendo todos los que habían quedado ese día para subir al cerro o pico Lucero desde Puerto Blanquillo.

Desde Canillas de Albaida seguimos por el carril que se dirige a Puerto Blanquillo con la intención de dejar los coches allí, pero, la dureza del carril, su mala conservación y el exceso de carga de los turismos nos obligó dejarlos a unos 4 kilómetros de Puerto Blanquillo.

A mediodía empezamos a caminar por el carril y una vez en Puerto Blanquillo, una hora después, iniciamos la subida hasta Puerto Cómpeta, pasamos la cantera de mármol, cogimos a la derecha el sendero señalizado con un cartel de la Junta de Andalucía, dejamos a la izquierda el Cerro de la Mota, a la derecha El Lucerillo, atravesamos el Collado de los Mosquitos (1.700 metros) (mal llamado Coladero de los Mosquitos) y nos enfrentamos a las últimas rampas de subida del Lucero, las más duras aunque también las más bonitas por las vistas que desde allí se van divisando.

Pablo, chupando cumbres, llegó primero, seguido a pocos metros por Ani y algo más retrasado, en tercer lugar, Paco, asfixiado, apenas pudo seguir el ritmo infernal impuesto por los dos primeros. El resto fueron llegando poco a poco y todos menos uno coronaron la cumbre edificada.

Las sensaciones son muy fuertes en esa cumbre, no sólo se mezclan las vistas inolvidables y el paisaje diferente a cuantos habíamos visto hasta entonces, sino también las historias, de sufrimiento y dolor más que de alegrías, que sugieren los restos del antiguo fortín militar construido en la cumbre del Raspón de los Moriscos, como también se denomina al Pico del Lucero.

De recuerdo nos trajimos un pequeño trozo de ladrillo rojizo, un trozo que volvía a bajar por los mismos tortuosos senderos después de que un día, hace ya muchos años, el mulo de un estraperlista, a cambio de la mercancía incautada por la Guardia Civil, lo subiera junto a otros para ocupar un sitio en los muros de la edificación.

Nadie quería abandonar la cumbre, ninguno quería romper la magia del momento, queríamos quedarnos allí para siempre, así que, con esfuerzo y pesar iniciamos el camino de regreso, recogimos al que no quiso o no pudo llegar y en poco más de tres horas nos encontramos de vuelta en los coches. A las diez de la noche nos despedimos en el mismo lugar de partida.
.

Bajando de la cumbre del Cerro Lucero:
Recorrimos unos 17,4 kilómetros y ascendimos unos 750 metros.


GPS Senderismo Familiar de la Costa del Sol
Andalucía Málaga España

Artículos relacionados:

Noche en las ruinas del Lucero de Sierra Almijara

Sendero del Pico del Lucero


Etiquetas: ,

17 septiembre 2007

Noche en las ruinas del Lucero de Sierra Almijara

El Lucero de Sierra Almijara, Granada

Viernes 14 de septiembre de 2.007, Costa del Sol, después de varios días nublado amanece, que no es poco, despejado, ni una sola nube se puede divisar en miles de kilómetros a la redonda y no ha sido fácil, no, hemos tenido que sacrificar a los dioses del buen tiempo 3 huevos fritos con patatas y jamón de bellota (no se nos ha permitido sacrificar animales vivos), un buen trozo de paté al Armagnac , una botella de guisqui Song Lyrics y muchas plegarias.

Por lo demás, a primera hora de la mañana, ya estaba todo preparado, las botas dispuestas, el gazpacho de costumbre metido en el congelador y en el fondo de la mochila, una botella de Matarromera del 2.001, obsequio de nuestro Patrocinador, al que tanto y tanto debemos.

Pasamos el día como pudimos, mirando el reloj a cada instante, con infinitas ganas de partir a la montaña y como el tiempo no se detiene nunca por fin llegó la hora.

Sobre las 20h llegamos a Puerto Blanquillo desde Canillas de Albaida, un acogedor pueblo de la provincia de Málaga.

Desde Puerto Blanquillo comenzamos a caminar con las mochilas cargadas hasta los topes, llegamos al llamado Puerto de Cómpeta, dejamos a mano derecha la abandonada cantera de mármol y ya, con las últimas luces del día, iniciamos la aproximación al Pico del Lucero por el sendero señalizado por la Junta de Andalucía.

Habíamos venido a ver estrellas, pensamos que la luna nueva nos iba permitir verlas claramente, y vaya que si las vimos, la luz de la Vía Láctea nos iluminaba el sendero permitiéndonos caminar sin necesidad de linternas mientras contemplábamos un entorno y un cielo que nos dejaba sin respiración, el espectáculo o el esfuerzo de la ascensión, que también podría ser.

A las 23h45’ llegamos a la cumbre del Pico del Lucero o Raspón de los Moriscos, a las ruinas del antiguo fortín militar, justo a tiempo para la cena, montamos el campamento con algo de frío y a dormir mirando las mil estrellas del cielo granadino.

Noche tranquila, todos dicen haber dormido poco, pero los unos a los otros se han escuchado roncar, así que suponemos que hemos dormido lo justo protegidos dentro de los sacos de primavera en una noche con viento, húmeda y fría.
Por la mañana, recogida, desayuno y en menos de tres horas recuperamos el coche en Puerto Blanquillo. Un bonita experiencia que habrá que repetir, al menos, una vez al año.


Descripción de la ruta recomendada por el GPS:
.
GPS Senderismo Familiar Málaga

Etiquetas: ,