Cena en el Monte San Antón


Una hora después llegamos a la cumbre Oeste, la de la Cruz, en donde se puede contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad de Málaga.

Sobre un mantel de cuadros verdes y blancos, bordado a mano, se fueron poniendo todo tipo de viandas, quesos franceses y holandeses, embutidos italianos, salmón noruego con trufas y salsa de cava, jamón alpujarreño salpicado con gotas de aceite de Jaén y tomate almeriense de invernadero ecológico, capón extremeño con relleno sorpresa y para postre una tarta casera de chocolate cocinada a fuego lento en horno de leña.


Y mientras cenábamos y aplacábamos la sed con vinos especialmente envejecidos y seleccionados para la ocasión, el Sol se escondía por el Oeste y la ciudad de Málaga encendía sus bombillas para ofrecernos un hermoso paisaje de luz y color al que se sumaron a lo lejos las explosiones de los fuegos artificiales de la feria de Alhaurín de la Torre y una Luna llena y roja que emergió desde el Este para aportar una pincelada de misterio y romanticismo a la velada.

Durante el camino de regreso acordamos volver en el mes de agosto, con ocasión de la inauguración de la Feria de Málaga, para poder contemplar desde la cumbre Oeste del Monte San Antón el espectáculo de fuegos artificiales que todos los años ofrece la capital de la Costa del Sol.
GPS Senderismo Familiar de la Costa de Sol



Etiquetas: Monte San Antón, Montes de Málaga