Chullo, máxima cumbre almeriense
Puerto de la Ragua (2.000 m.s.n.m.) - Cerro Morrón del Chullo (2.611 m.s.n.m.)
El pasado sábado, 1 de diciembre de 2012, ascendimos la cumbre más alta de la provincia de Almería, el Morrón del Chullo de la Cordillera Penibética, que cuenta con 2.611 metros sobre el nivel del mar, situado entre los municipios de Dólar (Granada) y Bayárcal (Almería)
Comenzamos a caminar siguiendo el sendero Sulayr desde el Puerto de la Ragua, desde el principio pisando nieve virgen, con los termómetros marcando -5ºC y bajo un cielo despejado e intensamente azul. Justo enfrente, en donde debíamos divisar la Alcazaba y el Mulhacén, las nubes lo ocultaban todo.
Al llegar a la cuerda del Chullo la niebla lo va cubriendo todo, seguimos ascendiendo y apenas podemos ver a dos metros de distancia, algunos pensamientos de retirada surgen prudentemente pero como llevamos dos expertos y experimentados operadores con sus respectivos aparatos GPS seguimos avanzando rompiendo con nuestro avance las nubes heladas posadas a ras de suelo.
Sobre las 14:15 horas llegamos al Refugio del Chullo, un pequeño habitáculo que apenas dará cobijo al que algún día lo necesite. Una media hora después pudimos lanzar a los cuatro vientos nuestro grito de conquista, ¡cumbre!, ¡cu bre!, ¡cu b e!, con la cara congelada apenas podíamos articular palabras. Fotos de rigor y para abajo rápido que había que recuperar fuerzas y el refugio parecía un buen lugar para ello, aunque al final resultó ser una auténtica nevera, -6,5ºC (casi que se nos congela el vino).
Salimos del refugio tiritando de frío hacia el Albergue del Puerto de la Ragua en donde celebramos la conquista del techo almeriense con unas cuentas cervezas Alhambras, mucho mejores que las Cruz Campo malagueñas, donde va a parar.
Puerto de la Ragua, antes de comenzar la ruta |
Siguiendo el sendero Sulayr |
El paisaje no podía ser más invernal |
La niebla apenas nos dejaba ver nada |
Llegando al Refugio del Chullo |
¡Cumbre!, ¡cumbre!, ¡cumbre! |
Reportaje de Diego Martín en Cazatormentas
Album de fotos de Diego Martín
Track de la ruta para GPS
Información sobre el vértice geodésico del Chullo
Mi rincón mi sitio: El Chullo
Algunas fotos de Mianorca:
Album de fotos de Diego Martín
Track de la ruta para GPS
Información sobre el vértice geodésico del Chullo
Mi rincón mi sitio: El Chullo
Algunas fotos de Mianorca:
![]() |
¡Perdidos en la niebla! |
![]() |
En el refugio/congelador del Chullo |
![]() |
En el albergue del Puerto de la Ragua, disfrutando de unas Alhambras calentitas |
Etiquetas: El Chullo, Puerto de la Ragua, Sierra Nevada
4 Comments:
Alucinante ruta, un gran logro alcanzar la cumbre del Chullo en esas condiciones invernales.Toda la ruta bajo cero.
A pesar del frío, el vino en el refugio del Chullo es uno de los más buenos que he tomado.
By
Diego M., at 10:00 p. m.
Juraría que os deje un mensaje esta mañana.
Mi enhorabuena por la ruta.
By
Salvador, at 11:12 p. m.
Salvador, muchas gracias por tus comentarios.
Si efectivamente, dejaste un mensaje anteriormente, lo recibimos por correo electrónico pero parece ser que se ha borrado, no tengo idea de cómo ha sido.
He leído tu reportaje en tu blog “Mi rincón mi sitio” de vuestra subida al Chullo, excelentes fotos y mejor relato. Como curiosidad te diré que después de comer en el refugio me pasó algo parecido a lo que describes en tu crónica sobre la congelación de los dedos (en un segundo comenzaron a dolerme terriblemente lo dedos de las manos) y si, como comentas, da que pensar lo que puede llegar a pasar en montañas más altas y/o peores condiciones climatológicas. Es posible que sea una consecuencia de la comida, según me han comentado la sangre se concentra en el aparato digestivo para facilitar la digestión, ¿?.
Saludos
Diego S.
By
Diego S., at 4:56 p. m.
Hola Salvador, yo también he recibido el mensaje en mi correo.
Totalmente de acuerdo, para hacer rutas como esta hay que ir preparado para lo que nos podamos encontrar, y hasta así nos podemos llevar sorpresas.
Sin GPS, o con él sin batería de repuesto, me lo hubiera pensado y casi seguro hubiéramos dado la vuelta.
Hubo un momento en que dudamos en seguir, no llevábamos crampones y la nieve empezaba a ponerse dura según nos acercábamos a la cumbre, y ya sabemos como se las gasta el hielo en la montaña.
Pasamos un buen día de montaña, yo disfruté mucho, solo pasé un poco de frío en las manos mientras comimos el bocadillo dentro del refugio, por suerte, a los 5 minutos de volver a ponerme los guantes, mis manos recuperaron la temperatura.
Es interesante la experiencia vivida y muy importante recordar para una próxima ruta en estas condiciones, si el equipo que llevamos es suficiente o necesitamos algo más.
Saludos.
By
Diego M., at 7:22 p. m.
Publicar un comentario
<< Home